El taller de Migue
- Luca Parretti
- Mensajes: 2117
- Registrado: 02 Dic 2016 16:02
El taller de Migue
Hilo dedicado a los trabajos de Migue
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Hola a todos,
Gracias al administrador por la creación de esta ventana en la que espero ir colgando abundante material, tanto de mi colección personal como de los modelos y transformaciones que hago para diferentes clientes.
Para que me conozcáis un poco mejor os diré que llevo en esto del modelismo estático toda mi vida, y ésta comienza ya a ser larga...
Aquellos primeros cambios de pintura sobre MiniCars de Anguplás o Matchbox fueron evolucionando hasta descubrir el mundo del kit, allá por los 70, cuando en España difícilmente teníamos acceso a algún Solido despistado que se convertía en "carne de pincel" o aquel VW de Solido al que empecé a ensanchar las vías con el aluminio de las latas de Cola Cao del desayuno ....
Luego aparecieron los primeros kits de John Day, que era imposible encontrar aqui y que suponía un tremendo engorro si se lo encargabas a alguien que viajara al extranjero ya que, generalmente, no se encontraban en jugueterias.
Hacia finales de los setenta empezaron a proliferar los kits en metal blanco: en Inglaterra Western o Mikansue. En Francia el maestro André Marie RUF (AMR) y todos sus discipulos, (Tenariv o Jean Pierre Viranet, quien aún hoy se encarga de la producción F. 1 de Spark, o BAM, la Boutique Auto Moto deTeissedre en Paris, François Lapkace etc. etc).
En Italia apareció Francesco De Stasio, (FDS) quien con medios muy básicos consiguió grandes cosas para aquella época, y Franco, quien se especializó en F. 1.
Luego vendrian los hermanos TRON, Claudio Riva de Meri Kits, y Luca Tameo, entre otros.
Esa fue la época dorada del modelismo kit.... Había tanto que aprender!
Empezaron a emplearse calcas dignas de Cartograf y se hicieron los primeros pinitos en serigrafia (Ruf a quien siguieron, y superaron, los artesanos italianos).
Y, os preguntaréis a qué viene todo esto?
Bueno, un poco de historia nunca viene mal.
Por aquel tiempo abrió en España la, creo, única tienda especializada : la Boutique del Motor, en la calle Isaac Peral de Madrid. Tienda perteneciente al grupo Autopista/Motociclusmo/Auto Mecánica quien traia todos estos mágicos kits a España, eso si, los precios eran considerables pata entonces. Un FDS costaba 1200 pesetas!!
Gracias al administrador por la creación de esta ventana en la que espero ir colgando abundante material, tanto de mi colección personal como de los modelos y transformaciones que hago para diferentes clientes.
Para que me conozcáis un poco mejor os diré que llevo en esto del modelismo estático toda mi vida, y ésta comienza ya a ser larga...
Aquellos primeros cambios de pintura sobre MiniCars de Anguplás o Matchbox fueron evolucionando hasta descubrir el mundo del kit, allá por los 70, cuando en España difícilmente teníamos acceso a algún Solido despistado que se convertía en "carne de pincel" o aquel VW de Solido al que empecé a ensanchar las vías con el aluminio de las latas de Cola Cao del desayuno ....
Luego aparecieron los primeros kits de John Day, que era imposible encontrar aqui y que suponía un tremendo engorro si se lo encargabas a alguien que viajara al extranjero ya que, generalmente, no se encontraban en jugueterias.
Hacia finales de los setenta empezaron a proliferar los kits en metal blanco: en Inglaterra Western o Mikansue. En Francia el maestro André Marie RUF (AMR) y todos sus discipulos, (Tenariv o Jean Pierre Viranet, quien aún hoy se encarga de la producción F. 1 de Spark, o BAM, la Boutique Auto Moto deTeissedre en Paris, François Lapkace etc. etc).
En Italia apareció Francesco De Stasio, (FDS) quien con medios muy básicos consiguió grandes cosas para aquella época, y Franco, quien se especializó en F. 1.
Luego vendrian los hermanos TRON, Claudio Riva de Meri Kits, y Luca Tameo, entre otros.
Esa fue la época dorada del modelismo kit.... Había tanto que aprender!
Empezaron a emplearse calcas dignas de Cartograf y se hicieron los primeros pinitos en serigrafia (Ruf a quien siguieron, y superaron, los artesanos italianos).
Y, os preguntaréis a qué viene todo esto?
Bueno, un poco de historia nunca viene mal.
Por aquel tiempo abrió en España la, creo, única tienda especializada : la Boutique del Motor, en la calle Isaac Peral de Madrid. Tienda perteneciente al grupo Autopista/Motociclusmo/Auto Mecánica quien traia todos estos mágicos kits a España, eso si, los precios eran considerables pata entonces. Un FDS costaba 1200 pesetas!!
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Y os preguntaréis por qué suelto este rollo?
Bueno.... Creo que es conveniente situarse en los albores de nuestro hobby en España y a continuación os cuento un poco mi trayectoria dentro de este mundillo...
Mi trabajo, en los años 80 no tenía nada que ver con todo esto. Pero en mi cabeza solo había coches y motos de competicion, y por extensión, de calle y camiones.
Un día, hojeando una revista de L'automobile Miniature, leí un anuncio en el que AMR, (Ruf, el Marstro) buscaba montadores para sus miniaturas en su taller cerca de Paris.
Ni corto ni perezoso le escribí optando a dicho puesto. Y el Maestro me contestó poniendo de manifiesto y de entrada la distancia que nos separaba ya que yo, por aquel entonces, vivía en Madrid, de donde soy.
No obstante me dijo que si quería viajase a Paris y alli tendríamos una cita para discutir sobre el anuncio.
Y, un fin de semana, me fui en autocar a Paris...
Allí el Maestro me recibió y me llevó, muy amablemente, a visitar sus instalaciones en Grisy Suisnes, a una treintena de km de Paris.
Imaginad mi cara cuando vi un taller completamente profesional con todo tipo de maquinaria e instalaciones dedicadas al modelismo en 1/43!!!!!
Crei pisar el cielo!!
Yo le habia llevafo algunos modelos hechos por mi para enseñar. Concretamente recuerdo un Porsche 956, decoración Boss, LM 1983 de Vitesse y un Renault 4/4 de Heller, pintado a pincel!
Recuerdo las palabras de Ruf: si con sus medios Vd. hace esto, estoy seguro que con los mios haría grandes cosas.....
Eso me dejó un comecome por dentro que ya no me dejó pensar en otra cosa y que iba a dar un giro a mi vida....
Bueno.... Creo que es conveniente situarse en los albores de nuestro hobby en España y a continuación os cuento un poco mi trayectoria dentro de este mundillo...
Mi trabajo, en los años 80 no tenía nada que ver con todo esto. Pero en mi cabeza solo había coches y motos de competicion, y por extensión, de calle y camiones.
Un día, hojeando una revista de L'automobile Miniature, leí un anuncio en el que AMR, (Ruf, el Marstro) buscaba montadores para sus miniaturas en su taller cerca de Paris.
Ni corto ni perezoso le escribí optando a dicho puesto. Y el Maestro me contestó poniendo de manifiesto y de entrada la distancia que nos separaba ya que yo, por aquel entonces, vivía en Madrid, de donde soy.
No obstante me dijo que si quería viajase a Paris y alli tendríamos una cita para discutir sobre el anuncio.
Y, un fin de semana, me fui en autocar a Paris...
Allí el Maestro me recibió y me llevó, muy amablemente, a visitar sus instalaciones en Grisy Suisnes, a una treintena de km de Paris.
Imaginad mi cara cuando vi un taller completamente profesional con todo tipo de maquinaria e instalaciones dedicadas al modelismo en 1/43!!!!!
Crei pisar el cielo!!
Yo le habia llevafo algunos modelos hechos por mi para enseñar. Concretamente recuerdo un Porsche 956, decoración Boss, LM 1983 de Vitesse y un Renault 4/4 de Heller, pintado a pincel!
Recuerdo las palabras de Ruf: si con sus medios Vd. hace esto, estoy seguro que con los mios haría grandes cosas.....
Eso me dejó un comecome por dentro que ya no me dejó pensar en otra cosa y que iba a dar un giro a mi vida....
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Asi que, dejé temporalmente, mi trabajo en Telefónica, y me fui a Paris.
RUF me había propuesto trabajar un mes en su taller y después decidiriamos el futuro.
No puedo describir cómo fue aquel mes y lo que aprendí.
En el taller eramos unas 10 ó 12 personas.
Aprendi de todo ya que yo era una esponja dispuesto a, en las 12 horas diarias que pasaba alli, absorber todo cuanto pudiera.
Aprendí a gestiobar profesionalmente la miniatura. Aprendí, en lo que Ruf me dejaba que no era mucho por cierto, ya que era él personalmente quien hacia los masters, la manera de hacer y moldear un coche partiendo de la nada (en aquel tiempo no habia programas informáticos, todo era lima, lija, taladro etc)
Aprendi a pintar en cabina y..... Mil cosas más!
Desde esos dias el modelismo profesional se inoculó en mis venas y sin vacuna posible!
RUF me había propuesto trabajar un mes en su taller y después decidiriamos el futuro.
No puedo describir cómo fue aquel mes y lo que aprendí.
En el taller eramos unas 10 ó 12 personas.
Aprendi de todo ya que yo era una esponja dispuesto a, en las 12 horas diarias que pasaba alli, absorber todo cuanto pudiera.
Aprendí a gestiobar profesionalmente la miniatura. Aprendí, en lo que Ruf me dejaba que no era mucho por cierto, ya que era él personalmente quien hacia los masters, la manera de hacer y moldear un coche partiendo de la nada (en aquel tiempo no habia programas informáticos, todo era lima, lija, taladro etc)
Aprendi a pintar en cabina y..... Mil cosas más!
Desde esos dias el modelismo profesional se inoculó en mis venas y sin vacuna posible!
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Migue escribió:Asi que, dejé temporalmente, mi trabajo en Telefónica, y me fui a Paris.
RUF me había propuesto trabajar un mes en su taller y después decidiriamos el futuro.
No puedo describir cómo fue aquel mes y lo que aprendí.
En el taller eramos unas 10 ó 12 personas.
Aprendi de todo ya que yo era una esponja dispuesto a, en las 12 horas diarias que pasaba alli, absorber todo cuanto pudiera.
Aprendí a gestiobar profesionalmente la miniatura. Aprendí, en lo que Ruf me dejaba que no era mucho por cierto, ya que era él personalmente quien hacia los masters, la manera de hacer y moldear un coche partiendo de la nada (en aquel tiempo no habia programas informáticos, todo era lima, lija, taladro etc)
Aprendi a pintar en cabina y..... Mil cosas más!
Desde esos dias el modelismo profesional se inoculó en mis venas y sin vacuna posible!
Hola Migue, no puedo que expresar mi sana envidia... te sigo con mucho interés!
Luca
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Para no alargar demasiado el "rollo", os diré que empezó una colaboracion con AMR que se extendió algunos años.
Yo me fui a vivir a Luxemburgo y desde alli, monté un taller profesional en mi casa, montaba unos 80 modelos por mes para AMR.
También colaboraba como asesor y montador en Belgian Trucks, Replicars en Holanda, MR y otros, aparte de guarsar algunos clientes privados y montar paracarias tiendas en Europa.
Hasta que unos años después decidi "echar el cierre" y volver a mi profesión original: abogado.
El montaje quedó para los fines de semana yguardé algunos clientes privados.
Después de casi 30 años en Luxemburgo decidi parar de trabajar y volver a España.
Ahora tengo mucho tiempo libre y he vuelto a la miniatura.....
El resto lo iréis viendo en este hilo....
Yo me fui a vivir a Luxemburgo y desde alli, monté un taller profesional en mi casa, montaba unos 80 modelos por mes para AMR.
También colaboraba como asesor y montador en Belgian Trucks, Replicars en Holanda, MR y otros, aparte de guarsar algunos clientes privados y montar paracarias tiendas en Europa.
Hasta que unos años después decidi "echar el cierre" y volver a mi profesión original: abogado.
El montaje quedó para los fines de semana yguardé algunos clientes privados.
Después de casi 30 años en Luxemburgo decidi parar de trabajar y volver a España.
Ahora tengo mucho tiempo libre y he vuelto a la miniatura.....
El resto lo iréis viendo en este hilo....
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Quiero dejar claro que iré colgando fotos y explicaciones de mis modelos, tanto de mi colección privada, como de los que monto para clientes.
Mis amores son lis coches y motos de competición, exceptuando los rallies, raids etc. Pero también "pico" en coches civiles y camiones....
Por ello en mi hilo veréis no solo camiones sino también mucha formula uno, Le Mans etc.
Bueno espero no haberos aburrido mucho y nos vemos.....
Estoy a vuestea disposición aunque me gustaría dejar claro que a los egos, divos y stars, dr los cuales hay mucho en los foros, prefiero no me contacten.
Estoy en el foro para aprender de los demás y vompartir mis conocimientos si pudieran ser útiles.
Gracias por vuestro tiempo
Mis amores son lis coches y motos de competición, exceptuando los rallies, raids etc. Pero también "pico" en coches civiles y camiones....
Por ello en mi hilo veréis no solo camiones sino también mucha formula uno, Le Mans etc.
Bueno espero no haberos aburrido mucho y nos vemos.....
Estoy a vuestea disposición aunque me gustaría dejar claro que a los egos, divos y stars, dr los cuales hay mucho en los foros, prefiero no me contacten.
Estoy en el foro para aprender de los demás y vompartir mis conocimientos si pudieran ser útiles.
Gracias por vuestro tiempo
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Empezamos por el final. Lo último que ha salido de mi taller ayer...
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Ya se que es un poco tétrico pero los vehiculos fúnebres dan para tanto en decoración
....
....
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
El cabezón TMB que ya habia prometido hace unos meses....
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Os mando un par de fotos de aquella época en el taller AMR.monsieur RUF agachzdo y yo sin bata. Qué tiempos de juventud!!
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Mi primera bandeja para AMR. MERCEDES 500 SL.....
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
- Luca Parretti
- Mensajes: 2117
- Registrado: 02 Dic 2016 16:02
Re: El taller de Migue
desde luego una época mítica de este hobby. Y que en parte hemos perdido... gracias por compartir!
Luca
Luca
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Impresionante! Migue me encanta los trabajos realizados y la imaginacion y por supuesto la historia y lo que llega hacerse o realizar por un Hobby 

Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Me alegro de que se haya abierto este hilo para poder ver toda tu colección y creaciones Migue, aquí me tienes pendiente de todo...
Visita mi colección en http://kekomovil.blogspot.com
También en Facebook: https://www.facebook.com/KekoRS143/?mod ... _todo_tour
El Kekomóvil Logo 21 by Keko Romero Sánchez, en Flickr
También en Facebook: https://www.facebook.com/KekoRS143/?mod ... _todo_tour

Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Keko escribió:Me alegro de que se haya abierto este hilo para poder ver toda tu colección y creaciones Migue, aquí me tienes pendiente de todo...
Gracias a todos por vuestro interés
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
- JUANJO CAUDET
- Mensajes: 1144
- Registrado: 03 Dic 2016 18:08
Re: El taller de Migue
Una historia interesante y un lujo poder trabajar con un gran maestro.
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Aunque parezca un modelo sencillo, realmente lleva mucho trabajo ya que el camión tractor era, bajo mi punto de vista, demasiado largo en la batalla por lo quehe tenido que cortar el chasis 1,5 cm. Aprox. Al cortar el chasis he tenido también que cortar la plataforma en los dos niveles y repintar aunque lo he hecho solo parcialmente.
Unos soportes anclados a la cabina le dan más realismo. Quizás debería haberlo cargado con Renault 8, Simca 1000 o incluso Seat 127 pero....... Había 600 en oferta......
Unos soportes anclados a la cabina le dan más realismo. Quizás debería haberlo cargado con Renault 8, Simca 1000 o incluso Seat 127 pero....... Había 600 en oferta......
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Os envío alguna foto más, espero más detalladas y de mejor calidad, del Pegaso cabezón TMB.
Observaréis que la caja es diferente a la del EMT que publiqué hace un tiempo.
De hecho, el TMB era algo más pequeño y la caja es más baja, más corta y con diseño y pasos de rueda diferentes a las del EMT,. También la configuración de las ventanas y la pluma, asi como el equipamiento interior.
Próximas realizaciones en esta línea : EBRO EMT conservación de catenarias de tranvía y el COMET Emt taller....
Observaréis que la caja es diferente a la del EMT que publiqué hace un tiempo.
De hecho, el TMB era algo más pequeño y la caja es más baja, más corta y con diseño y pasos de rueda diferentes a las del EMT,. También la configuración de las ventanas y la pluma, asi como el equipamiento interior.
Próximas realizaciones en esta línea : EBRO EMT conservación de catenarias de tranvía y el COMET Emt taller....
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Un pequeño Ebro C 150 basurero producto de un "collage"....
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
He visto en un foro la publicación de este modelo por un compañero.
No pretendo entrar en rivalidades ya que su modelo me pareció muy bonito. Lo que ocurre es que yo también había tenido la misma idea, colocar troncos auténticos que le darían otro aire....
A su vez, algo muy típico de la época era el trapo rojo de señalización trasera. Así mismo los teoncos iban generalmente numerados, cosa que he intentado reproducir.
Insisto no es ningún comparativo. Cada artesano plasma sus ideas de manera diferente pero los resyltados son próximos...
No pretendo entrar en rivalidades ya que su modelo me pareció muy bonito. Lo que ocurre es que yo también había tenido la misma idea, colocar troncos auténticos que le darían otro aire....
A su vez, algo muy típico de la época era el trapo rojo de señalización trasera. Así mismo los teoncos iban generalmente numerados, cosa que he intentado reproducir.
Insisto no es ningún comparativo. Cada artesano plasma sus ideas de manera diferente pero los resyltados son próximos...
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Observaréis que todos mis modelos, toda mi colección excepto algunos modelos "baratos" y sin retocar, están montados sobre una base o plaqueta rígida.
Esto es una herencia directa de AMR. En efecto, todos habréis observado que cuando mostráis un modelo a alguien o lo cogéis vosotros mismos hay que tocarlo y ello supone a menudo el desprendimiento de alguna antena, retrovisor etc, con casi siempre la consiguiente pérdida de la pieza.
Si no es el caso, simplemente la grasa de la piel queda en el modelo.
La solución, bajo mi punto de vista, más elegante y práctica es el poner el modelo sobre plaqueta. De un plumazo se evitan los problemas citados y se consigue una homogeneización de la colección.
Esto es una herencia directa de AMR. En efecto, todos habréis observado que cuando mostráis un modelo a alguien o lo cogéis vosotros mismos hay que tocarlo y ello supone a menudo el desprendimiento de alguna antena, retrovisor etc, con casi siempre la consiguiente pérdida de la pieza.
Si no es el caso, simplemente la grasa de la piel queda en el modelo.
La solución, bajo mi punto de vista, más elegante y práctica es el poner el modelo sobre plaqueta. De un plumazo se evitan los problemas citados y se consigue una homogeneización de la colección.
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
En el Mofletes de los troncos, he conservado la estructura de la visera sobre el parabrisas y la he vaciado ya que estaba pintada de azul y me pareció un poco basta. En su lugar corté a medida un celofán azul y se lo puse.
Gana mucho con ese pequeño detalle....
Gana mucho con ese pequeño detalle....
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
- Luca Parretti
- Mensajes: 2117
- Registrado: 02 Dic 2016 16:02
Re: El taller de Migue
Hola Migue, el Mofletes gana mucho con los troncos y la verdad, el trapo y los números le dan un toque muy realista. La visera queda muy bien, a ver si me lío con el mío y le pongo una planchita de fotograbados... y unos troncos de verdad!
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Migue escribió:Asi que, dejé temporalmente, mi trabajo en Telefónica, y me fui a Paris.
RUF me había propuesto trabajar un mes en su taller y después decidiriamos el futuro.
No puedo describir cómo fue aquel mes y lo que aprendí.
En el taller eramos unas 10 ó 12 personas.
Aprendi de todo ya que yo era una esponja dispuesto a, en las 12 horas diarias que pasaba alli, absorber todo cuanto pudiera.
Aprendí a gestiobar profesionalmente la miniatura. Aprendí, en lo que Ruf me dejaba que no era mucho por cierto, ya que era él personalmente quien hacia los masters, la manera de hacer y moldear un coche partiendo de la nada (en aquel tiempo no habia programas informáticos, todo era lima, lija, taladro etc)
Aprendi a pintar en cabina y..... Mil cosas más!
Desde esos dias el modelismo profesional se inoculó en mis venas y sin vacuna posible!
Hola Migue, me parece apasionante tu historia.
Yo soy un apasionado del automóvil, en general, y hago maquetas de coches desde el comienzo de los '70. Empezé con un Porsche 910 de Tamiya 1/12, comprado en Gorostiola (yo vivía en Argüelles). Seguí con esa escala y cuando iba a comprar alguna revista atrasada a Isaac Peral, empecé a ver las maquetas en 1/43 que traía Luis Alberto de Europa. María José me dijo que iban a seguir trayendo y empecé a comprar 1/43, porque decidí que esa sería mi escala principal. Ahí compré mi primer BBR (Ferrari 212 Vignale de la Panamericana) y seguí comprando; depués compré mi primer Marsh Models (McLaren M8 D), siguiendo descubriendo marcas que yo desconocía. Me metí de lleno en el asunto y, como viajaba por trabajo, empecé a descubrir, por Europa, a los grandes artesanos, quiero decir sus modelos.
Es una suerte, la tuya , haber conocido y trabajado con André. Seguro que conociste a Gouel, Colombet, Dhont, etc. Tengo modelos de muchos artesanos y kits desaparecidos hoy en día.
Actualmente, sigo coleccionando 1/43, después de 45 años y procuro comprar ya montados pues, soy menos paciente y, actualmente, la pintura es mi punto débil, por la falta de acondicionamiento, pues he cambiado de casa varias veces.
Me gustaría poder contactar contigo por privado, para no castigar a los compañeros, pues creo que podríamos contarnos algunas cosas.
Sigo viviendo por madrid.
Cordialmente.
M E C
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Re: El taller de Migue
Buenas Miguel,
Leyendo tu apasionante historia, ahora entiendo el nivel de tus presentaciones....me han dejado babeando todas y cada una de ellas.
Espero nos sigas deleitando con tus presentaciones y podamos aprender algo de tu sabiduría en este tema que, seguro, la tienes y a raudales.
Me apunto a tu hilo.
Saludos.
Leyendo tu apasionante historia, ahora entiendo el nivel de tus presentaciones....me han dejado babeando todas y cada una de ellas.
Espero nos sigas deleitando con tus presentaciones y podamos aprender algo de tu sabiduría en este tema que, seguro, la tienes y a raudales.
Me apunto a tu hilo.
Saludos.
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
- Luca Parretti
- Mensajes: 2117
- Registrado: 02 Dic 2016 16:02
Re: El taller de Migue
Totalmente de acuerdo con los compañeros. Yo personalmente he llegado a la escala 1:43 de forma totalmente accidental, pues me inicié con la 1:12 y con ella sigo, junto a mis motos a 1:9. Espero seguir leyendo estas vivencias, son la esencia del modelismo moderno.
Por cierto, precioso el Ferrari 312 T3! Qué trabajo más limpio!
Luca
Por cierto, precioso el Ferrari 312 T3! Qué trabajo más limpio!
Luca
Enlace: | |
BBCode: | |
HTML: | |
Ocultar enlaces al mensaje |
Volver a “Nuestras modificaciones”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado